Camino Portugués de la Vía de la Plata, Vía de la Plata por Portugal, Variante por Portugal de la Vía de la Plata, Camino de Braganza, Camino Portugués de Zamora o Camino Zamorano. Caminho de Bragança. Zamora-Verín. 211 kms.
Información General e Historia Las Etapas Mapa y Track
Introducción:
El Camino de Braganza o Camino Portugués de la Vía de la Plata, también denominado con los nombres de Vía de la Plata por Portugal, Variante por Portugal de la Vía de la Plata o como recientemente ha sido bautizado: Camino Portugués de Zamora o Camino Zamorano es una antigua ruta jacobea histórica que unía las poblaciones de Zamora en la Vía de la Plata con la de Verín que se encuentra en el Camino Portugués Interior y próxima a l Camino Sanabrés. Esta ramal jacobeo constituía una variante al trazado de la Vía de la Plata de Zamora a Astorga y al Camino Sanabrés que continuaba desde Zamora a las proximidades de Laza por la comarca de Sanabria.

Castillo de Braganza
Historia:
La Ruta sirvió desde tiempos remotos a comerciantes y viajeros. Es una ruta de las mas antiguas de la Península Ibérica; dejando constancia de ello el Patrimonio cultural y artístico que ha sobrevivido hasta nuestros días (puentes, restos de poblaciones y hospitales de peregrinos, iglesias etc).
De entre todas las construcciones históricas que encontraremos en este Camino destaca la iglesia de San Pedro de la Nave, en la localidad Zamorano de El Campillo, construcción visigoda del siglo VII.
Información General:
El Camino Portugués de la Vía de la Plata a través de sus 211 kilómetros recorre las dehesas de Zamora en dirección oeste para aproximarse al embalse de Ricobayo; desde allí tras bordearlo por el sur. Desde allí y dejando al Suroeste el Parque Natural Arribes del Duero, el Camino de Braganza se dirige hacia la frontera portuguesa por las tierras que conforman las comarcas del la Tierra del Pan, Aliste y Alba; adentrándose en Portugal a través de la región de Tras os Montes.
Ya en Portugal la orografía se caracteriza por continuas subidas y bajadas. Después llegaremos a la histórica amurallada ciudad de Braganza; bordeando siempre por el sur el imponente Parque Natural de Montesinho. Continuando por una tierra con continuas subidas y bajadas y de extraordinaria belleza cruzaremos nuevamente la frontera para adentrarnos en tierras gallegas a por la localidad orensana de Soutochao. Nos encontramos en la Serra das Penas Libres, sistema montañoso que conforma la frontera con Portugal.
Desde este punto la ruta se suaviza ya hasta nuestro destino final en Verín donde el Camino Portugués de la Vía de la Plata confluye con una variante del Camino Sanabrés y con el Camino Portugués Interior que nace en Viseu. Llegados a este punto tenemos dos opciones: la mas normal es continuar por la última etapa de éste trazado (Camino Portugués del Interior) para, en poco menos de 27 kilómetros llegar a la localizad de Laza ya ubicada en el recorrido oficial del Camino Sanabrés y continuar ya por ésta hacia Santiago de Compostela. Hay una segunda opción también señalizada que consistiría en continuar desde Verín por la variante referida del Camino Sanabrés hasta la ciudad de Orense.
En la actualidad el Camino se encuentra completamente señalizado y dotado de algunas infraestructuras; aunque todavía faltan bastantes albergues y acogidas. Se encuentra abiertos los albergues de Zamora, Fonfría, Alcañices, Quintanilha y Verín; en Braganza y Vinhais; asimismo podemos encontrar algún Hostel al igual que en Verín.
Aunque lleva intentando recuperarse este trazado jacobeo desde hace tiempo; a partir del año 2015 y por parte de la Asociación Zamorano de los Caminos de Santiago el proyecto ha empezado a retomarse nuevamente.