Camino del Segre. Camino Jacobeo del Segre. Camí de Sant Jaume del Segre. Camí del Segre. Camino de Santiago de la Cerdaña. Bolquère-Lleida. 272 kms.
Información General e Historia Las Etapas Mapa y Track
Introducción:
El Camino del Segre o Camí del Segre es un Camino jacobeo que discurre por territorio catalán íntegramente por la provincia de Lleida; y que se está recuperando actualmente gracias a la Asociación de Amigos del Camino de Sant Jaume del Segre. Tiene su origen en la población de Llivia y su fin en Lérida, donde se une al Camino Catalán por Zaragoza; para continuar desde aquí hacia Santiago de Compostela.
Llivia es una pequeña población de los Pirineos enclavada en la parte norte de la Baja Cerdaña. Se encuentra rodeada totalmente de territorio francés de la Alta Cerdaña (es decir es un enclave español en territorio francés) como resultado del Tratado de los Pirineos de 1659.
Desde su comienzo hasta su final transita este Camino por el valle del río Segre; río éste que da nombre al Camino.

Fotografía realizada por Maria Rosa Ferre. Licencia Creative Commons
Historia:
Los orígenes del Camino del Segre se remontan al siglo XI, cuando fue utilizado por numerosos peregrinos europeos (fundamentalmente franceses), que tras reunirse en la iglesia de Santiago de Perpignan decidían utilizar este paso de los Pirineos. Hay que hacer constar que este acceso de los Pirineos fue utilizado con bastante menos frecuencia que el Coll de Panissars donde se inicia el Camino de Girona.
Tuvo su máximo apogeo durante los siglos XI y XII. Esta documentado la peregrinación de Ermengol de Urgell (obispo de Urgell) a comienzos del siglo XI.
Información General:
El paso de los Pirineos por Llivia tiene cotas bastantes moderadas, situadas en torno a los 1200 metros de altitud. La Asociación de Amigos del Camino de Santiago del Segre ubicada en Pons es la que se está preocupando desde el año 2010 de recuperar y fomentar esta ruta jacobea.
Transita por localidades de la provincia de Lleida de importancia como Puigcerdá, La Seo d’Urgell, Pons, Balaguer y Lleida donde confluye como ya hemos dicho en la introducción con el Camino Catalán por Zaragoza. En la localidad de Balaguer confluye también con el Camino Catalán por San Juan de la Peña; por lo que podremos elegir para continuar nuestra ruta a Santiago esta opción sin necesidad de caminar hasta Lleida.
Da continuidad este Camino al Camino jacobeo que viene desde Perpignan por el valle del río Tet; para cruzar los Pirineos por el Coll de la Perche con 1690 metros de altura. Desde allí se dirige al enclave español de Llívia, para volver a entrar en Francia y por fin fin entrar ya definitivamente en España a través de Puigcerdá. Continua por Martinet, La Seo de Urgell, Organyà, Oliana, Ponts.
Tiene una longitud de 265 kilómetros hasta Lleida, esta prácticamente señalizado, pero su red de albergues es prácticamente nula.