Camino Manchego. Ciudad Real-Toledo. 130 kms.
Información General e Historia Las Etapas Mapa y Track
Introducción:
El Camino Manchego es una antigua ruta jacobea que a través de 120 kilómetros discurre entre las ciudades de Ciudad Real y Toledo donde se une al Camino del Sureste para continuar a Santiago de Compostela.
El Camino Manchego es un histórico Camino de Santiago que utilizó el antiguo Camino Real que unía ambas ciudades, que también es parte de la cañada Real de las Merinas, y que ha sobrevivido milagrosamente en la mayor parte del recorrido. Este camino ostenta con justicia el título de Camino Jacobeo.
Historia:
Esta documentada la utilización del Camino Manchego en varias ocasiones: fue utilizado para llegar hasta la ciudad del Apóstol por un ejército de cruzados que el en siglo XIII se sumó al ejército de Alfonso VIII que vencería al ejército musulmán en la batalla de las Navas de Tolosa.
Además, este camino fue utilizado por Teresa de Jesús y Juan de la Cruz en su labor de fundación de conventos de sus respectivas órdenes; canónigos procedentes de Granada lo utilizaron para peregrinar a Compostela en el siglo XBII. Un tramo es usado por los manchegos que peregrinan hasta el Cristo de Urda, uno de los pocos lugares del mundo que pueden conceder indulgencia plenaria en años jubilares.
El Camino Manchego tiene un alto interés histórico. En el camino se encuentran localidades como Malagón, donde se encuentra una de las últimas fundaciones de Santa Teresa de Jesús, la citada Urda, con su santuario del Cristo de la Vera Cruz, Los Yébenes, Orgaz, Sonseca, Ajofrin y la propia Toledo, declarada Patrimonio de la Humanidad.
Toledo fue, durante siglos, una de las ciudades más importantes de la península y un eje del que partían algunos de los caminos principales que la atravesaban. Las calzadas romanas y las rutas que, en época del califato, servían de trayecto directo entre Córdoba y Toledo, unían también la localidad manchega con Ciudad Real.
Información General:
El Camino Manchego, partiendo de Ciuadad Real se adentra en la llanura manchega con la mirada puesta en los montes de Toledo que señalan la llegada a la meta, donde el trazado se une con el Camino del Sureste, procedente de Alicante.
La iglesia de Santiago, (siglo XII) dice adiós a los peregrinos que parte de Ciudad Real. En el alto de Yébenes, el peregrino encontrará el lugar mas alto del Camino. En Urda nos sumergiremos de historia con el Camino Real (del que se conservan todavía tramos). La histórica y romana ciudad de Sonseca nos adentra en la inmortal e imperial Toledo Patrimonio de la Humanidad.
Es un interesante recorrido de cinco etapas que permite conocer las tierras manchegas, salpicadas de blancos molinos de viento y campos de olivos. En sus poblaciones se aprecia la influencia tanto musulmana como cristiana, impronta de una rica herencia de conquistas y reconquistas.
Se encuentra señalizado en todo su recorrido con flechas amarillas y no dispone en la actualidad de red de albergues.
Quizás te interese: