33,4 Kms. Camino Sanabrés.
La Ruta Mapa y Track Albergues y AlojamientosLa Ruta:
Km 0. A Laxe. Salimos de A Laxe y nos dirigimos a la N-525, avanzaremos por su arcén los primeros 250 metros, para inmediatamente desviarnos de ésta por su izquierda tras cruzarla, para coger un camino asfaltado hasta pasar el Rego de Bendoiro y luego de gravilla. A 2 kms de la salida volvemos a enlazar con la N-525 a la altura de Prado.
Km, 2,1. Prado. 200 metros después de enlazar con la carretera, a la altura de una tienda, que avanza entre casas, a unos 700 metros cruzamos la comarcal EP-6004; 250 metros después de cruzar esta carretera hacemos un doble giro de 90 grados primero a derechas y luego a izquierdas cogemos una calle a nuestra izquierda, continuamos en bajada hacia el rio Deza por las casas salteadas del sitio de Borralla donde hay una cooperativa de lácteos.
Nada mas pasar esta cooperativa, en lugar de continuar por la carreterita por la que vamos y hacer la curva hacia la derecha, nos desviamos por un camino que pasa bajo el viaducto del tren y llega hasta el antiguo puente de Taboada (de origen románico pero reconstruido en el siglo XV). Ascendemos por un camino primero empedrado y luego asfaltado hasta la localidad de Taboada, que se encuentra muy diseminada. Es un tramo muy bonito.
Km 5,5. Taboada. Llegamos de nuevo a la N-525 por la que seguimos 50 metros para nuevamente abandonarla en un giro de 90 grados a su izquierda por un precioso camino boscoso y avanzar hacia el polígono industrial de Silleda que bordeamos y posteriormente adentrarnos en un bosque para llegar a la aldea de Transfontao; que tiene un precioso pazo del siglo XVIII.
Km 7,4. Transfontao. Salimos de Transfontao por la izquierda de la capilla, en bajada hacia el arroyo de Mera por un precioso camino empedrado y posteriormente una vez sobrepasado por un camino de tierra en subida que nos llevará ya a Silleda, localidad capital del Concello, con unos 3500 habitantes y todos los servicios.
Km 9,3. Silleda. Al ir terminando la localidad de Silleda, saldremos nuevamente a la N-525. Tras pasar la oficina de correos dejamos la carretera por una calle a mano izquierda, para volver a cogerla a unos 200 metros: Andaremos próximos a ella acercándonos y alejándonos hasta llegar a una empresa de piensos donde por fin nos desviaremos en ángulo de 90 grados para bajar por una pista asfaltada que nos lleva a San Fiz que se encuentra a 600 metros de la carretera.
Km 11,5. San Fiz. Después de salir de la pequeña aldea en bajada por el camino asfaltado por el que veniamos, nos desviamos a la derecha e inmediatamente después a la izquierda. Caminamos por un precioso sendero, después de cruzar el arroyo Toxa por un puente próximo a la N-525 tomamos a la izquierda por una pista asfaltada e inmediatamente a la derecha, desde ahi ya nos dista poco para llegar a la N-640 que cruzaremos por un paso inferior cerca de donde se une a la N-525.
250 metros mas adelante cruzaremos la autopista A-53 y continuaremos por un camino asfaltado, hasta que un kilómetro después, a la altura de unas casas, nos desviamos a la derecha para enlazar con la archiconocida N-525. Entrando ya inmediatamente en la localidad de Bandeira. Bandeira es un pueblo de unos 700 habitantes, con todos los servicios y albergue y perteneciente al Concello de Silleda.
Km 16,1. Bandeira. Cruzamos Bandeira por la travesía y al final, a la altura del pk 310 nos desviamos a la derecha por una carreterita que va en dirección a A Casela. Un descenso empinado bordeando el Monte Oseiro para llegar al arroyo Cervañiño, donde nada mas cruzarlo cojeremos la carreterita de la izquierda que en subida nos lleva a la aldea de Vilariño, parroquia de Lamela.
Km 18,0. Vilariño. Salimos por pista vecinal y llegamos tras 1,5 kms a un establo y una casa donde hay un mojón del Camino que marca 30,459 kms a Santiago. Tomamos un camino que se adentra en el bosque hasta llegar un poco mas adelante a una pista por la que giramos en ángulo recto a la derecha y que nos conduce en 1 km a la aldea de Dornelas.
Km 21,2. Dornelas. Salimos tomando una carretera secundaria a mano izquierda, a parir de este momento y hasta San Miguel de Castro caminaremos por un paisaje plagado de eucaliptos. El Camino llega primero a un cruce triangular ( a 200 m de la salida de Dornelas) por el que giramos a la izquierda y posteriormente el Camino se va aproximando a la N-525 a la que debemos evitar llegar. 1,7 kms después de Dornelas nos desviamos a la izquierda en un cruce y posteriormente, 70 m antes de llegar a la nacional nos desviamos a la derecha.
A partir de este momento viene un tramo muy agradable entre pinos, eucaliptos y tojos durante 2,4 kilómetros aproximadamente hasta llegar a la EP-7017 en el lugar de A Carballeira. 1 km después llegaremos a O Seixo. Al salir de O Seixo giramos a la derecha para bajar a San Miguel de Castro (con ermita de Santiago).
Km 27,0. San Miguel de Castro. Comenzamos un fuerte descenso para bajar al rio Ulla, perdiendo casi 200 m de altitud desde Castro. Al cruzar el río Ulla entramos en Ponte Ulla, localidad con todos los servicios y albergue privado.
Km 29,1. Ponte Ulla. Tras cruzar el río Ulla entramos en la provincia de A Coruña. El Ulla desemboca en la ría de Arosa. Ponte Ulla es un pueblo de extraordinaroa belleza que se le conoce como «El Jardín de Compostela». No deberemos pasar por alto la iglesia románica de La Magdalena.
Salimos de Ponte Ulla por un camino pasando bajo el puente corredor del pazo de Vistaalegre y desde ahí a la a la vieja y conocidísima N-525 que nos acompaña todo el Camino desde Ourense, tras una salida por su izquierda y una nueva incorporación a ella por poco rato, nos desviamos a la derecha para coger un camino que cruza por un túnel la vía del tren.
Avanzamos en fuerte subida y salimos a una pista asfaltada que nos llevará a girar dos veces a la derecha y conducirnos a una pista forestal rectilínea y en prolongado ascenso, que en 1,4 kms nos llevará a una carretera local por la que giramos a la izquierda para pasar entre la fuente y la capilla de Santiaguiño. 20 metros mas para llegar a las primeras casas de Outeiro y 400 metros para llegar al albergue de Outeiro, que se encuentra en un precioso entorno rural y a solo 16 kilómetros de la catedral de Santiago; pero no posee ningún servicio a excepción del albergue; aunque en el albergue se ofrecen bocadillos y algunos platos sencillos.
Pueblos, distancias y servicios:
PONTE TABOADA:
- Puente Taboada: Puente de piedra sobre el río Deza. También conocido como A Ponte Vella, paso obligado de peregrinos durante cientos de años. Reconstruido en el siglo XVII.
TABOADA:
- Iglesia de Santiago: Románica del siglo XII. Bonita ventana en el ábside y con cruceiro. Queda al otro lado de la carretera en cruce peligroso.
TRANSFONTAO:
- Pazo y Capilla: Del siglo XVIII. Propiedad particular.
SILLEDA: Silleda esta documentado como paso de peregrinos desde la Edad Media. Tiene una lápida dedicada a Laribus Viálibus dios protector de los caminantes. Debe visitarse la iglesia y el Ayuntamiento. Son famosos los melindres, dulce típicamente gallego de almendras.
CHAPA: Cerca de este lugar había un hospital de peregrinos que tenía de patrona a la Virgen de la Consolación.
DORNELAS:
- Iglesia de San Martiño: Románica del siglo XII. Palomar redondo.
O SEIXO:
- Ermita de San Miguel.
SAN MIGUEL DE CASTRO:
- Ermita de Santiago
PONTE ULLA: La comarca es de gran belleza y riqueza, se la denomina: «El jardín de Compostela»
- Puente: Puente antiguo paso desde siempre del Camino. En este punto se cobraba el portazgo.
- Iglesia Parroquial de la Magdalena: Conserva el ábside románico. Se cree que originariamente hubo una del siglo XII.
OUTEIRO: Posee hórreos de gran belleza.
- Capilla de Santiaguiño: Con espadaña de doble campana y puerta adintelada con ventana vertical que remata en arco. En su interior hay un Santiago Matamoros y un San Antonio.