23,9 Kms. Camino o Ruta Vadiniense
La Ruta AlberguesLA RUTA:
DIFICULTAD:
RECORRIDO OFICIAL (MANSILLA) | |
VARIANTE PUENTE VILLARENTE |
06A. Gradefes-Mansilla de las Mulas (recorrido oficial):
- Distancia total: 23,88 km
- Elevación máxima: 863 m
- Elevación mínima: 796 m
- Total ascendido: 11 m
- Total descendido: 62 m
- Duración: 6:40 h
06B. Gradefes-Puente Villarente (variante Villarmún):
- Distancia total: 25,92
- Elevación máxima: 937 m
- Elevación mínima: 799 m
- Total ascendido: 125 m
- Total descendido: 173 m
- Duración: 7:00
La Etapa:
Última etapa de este maravilloso Camino. Salimos de Gradefes desde el albergue, (que está a las afueras del pueblo) continuando la por la carretera (LE-213), pronto, a 1,3 kms desde el albergue nos desviamos a la derecha por una pista de tierra, por la que continuaremos hasta llegar al pueblo de Cifuentes de Rueda que se encuentra a 3 kilómetros del albergue de Gradefes.
Cifuentes posee iglesia del siglo XVI, con portada renacentista y quedan restos de un albergue para caminantes construido en el año 1539 y dependiente del hospital de Puente Villarente.
En Cifuentes volveremos a coger la carretera (LE 213), pronto pasamos por la pequeña aldea de Casasola, en la carretera, que nació como lugar de servicios en la parte baja de la colina donde está Rueda. A la entrada de la población la LE-213 se desvía hacia la derecha camino de Mellanzos y Santa Olaja de Eslonza, pero nosotros continuaremos por la izquierda, por una carretera que nos lleva ya en 1,7 kms a la parte baja de la colina donde se encuentra ubicado Rueda de Almirante, vigía de la ribera del Esla y población por la que no es necesario pasar. Rueda nació como castro astur y posteriormente utilizada por los romanos, fue además fortaleza del poder feudal medieval. Queda poco de aquella época salvo los cimientos de su castillo y muralla.
A 2,3 kilómetros aproximadamente de Rueda de Almirante se encuentra a la derecha el desvío que nos lleva en 200 metros a el monasterio y la iglesia mozárabe de San Miguel de Escalada, conocido con el nombre de El Priorato, del siglo X, una joya, inprescindible desviarse a verla.
El monasterio empieza construirse en la época visigoda, en el siglo VII; abandonándose su construcción a principios del siglo VIII por la invasión de los musulmanes. Una vez reconquistada esta zona, el Rey Alfonso III, último rey de Asturias, permitió a unos monjes mozárabes venidos de Córdoba la construcción de una iglesia en el año 913. Permanece en la actualidad la iglesia mozárabe y uno de los lados de la galería exterior. El conjunto es uno de las mas bellas construcciones mozárabes de España. Desde aquí y volviendo a bajar a la carretera por la que veníamos en un kilómetro llegaremos al largo pueblo de San Miguel de Escalada, que ésta unido al antiguo pueblo de Valdabasta, formando ahora una larga población de dos barrios pegada a la carretera.
Al final de éste pueblo, en la iglesia de San Antonio de Valdabasta, comienza la variante de ésta etapa a Puente de Villarente que expondremos mas adelante.
Siguiendo con el trazado principal, una vez pasado el pueblo de San Miguel de Escalada continuamos por la carretera durante 1 kilómetro aproximadamente para desviarnos inmediatamente por una pista amplia a la derecha que avanza junto a una canaleta de agua de regadío hasta llegar a la entrada de Valle de Mansilla, al que no es necesario acceder, Desde este pueblo podemos continuar por la carretera o una pista paralela a su derecha. Si vamos por esta pista deberemos salir a la carretera poco antes de llegar al desvío de Villacontilde.
Al salir de Villacontilde nos deberemos desviar a la izquierda por una parcelaria, que, sin pasar por Villiguer (pueblo que está a un kilómetro del anterior) nos llevará en aproximadamente 1,5 kilómetros al puente sobre el río Esla. Lo cruzaremos para enlazar con un camino que va junto a la margen izquierda del canal del río Porma, por el que continuaremos durante 1,1 kilómetros. Justo en este lugar hay un puente sobre el canal que cruzaremos.
Nada mas cruzarlo, el Camino nos lleva a un andadero paralelo a la N-625; nos encontramos en Mansilla de Esla; este esta localidad nos distan 3 kilómetros por el andadero para llegar a Mansilla de las Mulas nuestro final de etapa de hoy.
Hay otra opción no oficial para no ir por el andadero que consiste en seguir de Villacontilde a Villiguer, desde éste último pueblo por parcelarias hasta Villafalé y desde ahí a la antigua N-601 (calle de los Mesones) que es la carretera que viene de León y por la que andaremos 300 metros para entrar en Mansilla de las Mulas.
En el caso de que no vayamos a parar en Mansilla de las Mulas sino que prosigamos nuestro camino dirección León es mejor hacer la variante de esta etapa a Puente de Villarente y que procedemos a explicar a continuación:
VARIANTE A PUENTE DE VILLARENTE:
Como hemos dicho anteriormente en la localidad de San Miguel de Escalada-Valdabasta, concretamente en la iglesia de San Antonio de Valdabasta cogeremos el camino denominado El Jano o Carrovallejo, que está perfectamente señalizado y va derecho en subida y ligera bajada al final a Santa Olaja de Eslonza que se encuentra a 4,4 kilómetros con iglesia de estilo románico tardío.
Pasado Santa Olaja de Eslonza cruzaremos la carretera LE-213 y continuando por la pista que vamos y a unos 150 metros de cruzarla llegamos a las ruinas del Monasterio de San Pedro de Eslonza, antiguo cenobio benedictino, fundado en el año 912 por García I, primer rey de León, destruido por Almanzor en el año 988, y vuelto a construir por la infanta Urraca de Zamora en el año 1099. La desamortización de Mendizabal del año 1836 llevo al monasterio a su saqueo y desperdigamiento de sus restos hasta quedar en un estado ruinoso, que es como lo conocemos en la actualidad.
Siguiendo nuestro camino entramos en el pequeño pueblo de Villarmún, al que habremos accedido por la carretera que hemos cogido un poco antes. Villarmún posee una pequeña iglesia románica del siglo XII, con ábside mozárabe y planta de herradura, así como arco de herradura en su interior. Éste pueblo fue donado en el año 913 por el rey García I de León al monasterio de Eslonza para acoger peregrinos.
Pasado Villarmún nos desviamos a la izquierda cruzando el río Moro, para coger una pista paralela a la carretera LE-213, quedando el río y la carretera a nuestra derecha; a unos 2,5 kilómetros llegaremos al cruce de Palazuelo de Eslonza que esta al otro lado del rio, y de la carretera y por la que no es necesario pasar. Posee en su iglesia un hermoso retablo barroco.
Continuando por la pista por la que vamos y a unos 3 kilómetros llegamos a Villafañé en la carretera y al otro lado del río Moro, a la que tampoco hace falta entrar; nada más pasar esta población cruzamos el río y cogemos otra pista paralela a éste pero ahora caminando por su margen derecho, con el río a nuestra izquierda. A 1,4 kilómetros de cruzar el rio nos desviamos a la derecha para entrar ya en Puente Villarente por la LE-213 y cruzando el río Porma por el puente romano y medieval que da nombre a la localidad.
Aquí termina nuestro Camino Vadiniense en la confluencia con el Camino Francés.
Informa a RayyRosa