Etapa 1. San Vicente de la Barquera-La Fuente

36,5 kms por el recorrido oficial (Senda Fluvial del Nansa). 28,1 kms. por el recorrido tradicional (Gandarilla). Camino Lebaniego.
La Ruta Albergues

LA RUTA:

INTRODUCCIÓN

Primera etapa de esta impresionante peregrinación. La etapa nos depara multitud de sorpresas. Quizás la mas impresionante sea el río Nansa y su Senda Fluvial; pero toda la etapa en su conjunto es de extraordinaria belleza; bosques, montaña, agua y arte. El colofón lo conforma la iglesia de Santa Juliana de Lamasón en La Fuente.

Hasta el año 2004 esta etapa estaba señalizada hasta Cades por Gandarilla y Bielva. Tras la modificación la etapa ha sufrido un incremento de 8 kms, lo que la convierte en una etapa bastante dura, pero ganando también mucho en belleza.

DIFICULTAD:
Por la Senda Fluvial
Por Gandarilla

LOS TRACKS:

01A. San Vicente de la Barquera-La Fuente por la Senda Fluvial del Nansa (recorrido oficial):

  • Distancia total: 36,51 km
  • Elevación máxima: 365 m
  • Elevación mínima: 0 m
  • Total ascendido: 971 m 
  • Total descendido: 591 m
  • Duración: 12:10 h

01B. San Vicente de la Barquera-La Fuente por Gandarilla y Bielva (variante tradicional):

  • Distancia total: 28,06
  • Elevación máxima: 365 m
  • Elevación mínima: 0 m
  • Total ascendido: 792 m 
  • Total descendido: 377 m
  • Duración: 9:40

La Etapa:

Se toma como comienzo del Camino Lebaniego la localidad cántabra costera de San Vicente de la Barquera; aunque los primeros 8 kilómetros, hasta pasado la localidad de Serdio caminaremos junto al Camino del Norte. San Vicente de la Barquera esta dotada de todo tipo de infraestructuras y servicios para comenzar nuestra ruta.

Km.0,0 San Vicente de la Barquera
Todos los servicios Estación de Autobuses Albergue Privado Hotel y Pensión Distancia a La Acebosa 2,2 kms. Distancia a Santo Toribio de Liébana 66,4 kms.

Tras la visita obligada de San Vicente de la Barquera y su puerto pesquero, castillo y la iglesia de Santa María de los Ángeles partimos de ésta localidad saliendo por el Camino Alto de Santiago y la calle Fuente el Hayedo.

Atardeciendo en San Vicente de la Barquera

Dejamos atrás la marisma de San Vicente en dirección sur, cruzando la autovía A-8 y posteriormente continuamos hacia La Acebosa (km 2,3), y el alto de la Rejoya (km 3,5) a 135 m de altura.

Inmediatamente llegamos a la localidad de Hortigal (5,1 kms.) donde se encuentra la bifurcación del antigua ruta lebaniega con el Camino del Norte. Este cruce se encuentra escasamente indicado y sin GPS lo normal es pasárselo sin darse cuenta. Mas adelante explicaremos el itinerario por esta ruta.

NUEVA RUTA A PARTIR DE 2014:

En el año 2014 el Gobierno de Cantabria creó y señalizó un nuevo itinerario por la senda Fluvial del Nansa, que alarga la etapa en unos 8 kilómetros, modificando el itinerario que existía hasta Cades. Esta modificación consiste en continuar en éste punto (Hortigal) por el Camino del Norte (dejando atrás el desvío de Hortigal) hasta pasar la localidad de Serdio (lugar éste donde ahora nos desviaremos del Camino del Norte).

3,7 kms. después del cruce de Hortigal llegaremos a la localidad de Serdio.

Km.8,0. Serdio

Distancia a Muñorrodero 3,5 kms.  Distancia a Santo Toribio de Liébana 58,5 kms.

Se trata de una pequeña localidad cántabra con albergue de peregrinos. 1 kilómetros aproximadamente después de Serdio encontraremos la nueva bifurcación del Camino Lebaniego, donde nos separaremos definitivamente del Camino del Norte. Desde este punto, y por una pista de montaña, en aproximadamente 2,4 kilómetros llegaremos a la localidad de Muñorrodero.

Km.11,4. Muñorrodero

Distancia a Cabanzón 10,3 kms.  Distancia a Santo Toribio de Liébana 44,7 kms.

A unos 500 metros de Muñorrodero comienza la Senda Fluvial del Nansa, un Camino espectacular a la vereda del río, de 7 kilómetros de longitud, de tierra, con pasarelas de madera, con bosques de ribera, muy cómodo y con un encanto especial.

Ya en la senda fluvial, ésta avanza sin pérdida paralela al río siempre y con éste a nuestra derecha, por un bosque de encinas en subida primero y de hayas después, pegados siempre al río y cruzando por varias pasarelas y casetas de pescadores; trazando el gran meandro que hace el río. Al llegar a la central hidráulica de Herrerías, el margen del río se vuelve mas abrupto y deberemos ascender para poder continuar hasta alcanzar el punto denominado el Mirador del Poeta; nos encontramos a un kilómetro de terminar la Senda Fluvial del Nansa con unas vistas excepcionales del río desde el alto.

Senda Fluvial del Nansa (Herrerías)

Descendemos antes de llegar a la localidad de Camijanes ya para cruzar el río y salir de la Senda por un antiguo molino.
Desde aquí nos distan 1,7 kilómetros para llegar a la localidad de Cabanzón por un Camino asfaltado, y desde ahí sin pérdida por la carretera comarcal CA-855 durante 1,3 kilómetros que la abandonaremos para ir en sentido Otero; pasaremos el cruce para esa localidad y aproximadamente en 2,1 kilómetros habremos llegado a la ferrería de Cades donde este nuevo Camino se une al antiguo trazado para continuar ya por él. Próximo al punto de encuentro se encuentra el albergue de Cades.

Llevamos 26 kilómetros desde que salimos de San Vicente de la Barquera, por lo que Cades es un buen sitio para finalizar la etapa. Es probable que fuera de Año Santo el albergue se encuentre cerrado, razón esta por la que hemos finalizado la etapa en La Fuente; pues solo hay un hotel en esta localidad, y la política de nuestra web es acabar nuestras etapas donde hay albergue. El problema es que esto alarga la etapa hasta los 36,5 kms, demasiado dura quizás para ser primera etapa para muchas personas. Esperemos que la apertura del albergue de Cades en 2016 nuevamente para afrontar el Año Santo 2017 se mantenga en el tiempo; porque como hemos dicho este albergue es indispensable. Aunque también cabe la opción de dormir en Serdio y continuar de esta manera hasta La Fuente Etapa de 28 kms.).

ANTIGUO TRAZADO:

5,1 km. Hortigal. Si desde Hortigal optamos por continuar por el trazado tradicional, que como hemos dicho es casi 9 kilómetros mas corto, al llegar al lugar donde se encontraba la bifurcación en Hortigal nos desviamos a la izquierda sin problemas para entrar en el pueblo y volveremos a salir nuevamente a la carretera CA-846 por un tramo de tierra, aunque el cartel no exista ya en el cruce, podemos desviarnos sin problemas pues mas adelante está perfectamente indicado con flechas rojas y e hitos de madera. Entraremos en Hortigal durante unos 600 metros, para enlazar con la carretera CA-846 a aproximadamente medio kilómetro del cruce.

Vistas de Gandarilla desde el Collado de Bielva

Vistas de Gandarilla desde el Collado de Bielva

7,3 km. Gandarilla. Posteriormente en ligera subida llegaremos a Gandarilla y desde allí una fuerte subida por asfalto en carretera sin circulación hasta el collado en que esta carretera se junta cruza con la CA-850 (km 10,1). Todavía nos quedará ascender un poco mas pero ya suavemente para llegar a Collado de Bielva; desde allí comenzamos la bajada hasta la localidad de Bielva.

14,5 km. Bielva. Localidad que no es necesario cruzar, aunque podremos hacerlo pues tiene bar; luego podremos enlazar otra vez con el Camino descendiendo unas escaleras muy largas) y continuando el descenso al encuentro del rio Nansa. El Camino, aunque asfaltado, discurre por un sereno entorno rural que nos irá acercando progresivamente a las montañas, especialmente tras cruzar el puente de El Arrudo sobre el Nansa (km 16,5) y entrar en Cades.

TRAMO COMÚN DELOS DOS TRAZADOS:

17,2 km. Cades. Pequeña población donde podremos sellar la Credencial en su ayuntamiento; al final de la localidad, nos encontraremos a la izquierda del Camino la interesante Ferrería de Cades, ascenderemos por una poco frecuentada carretera de montaña, quedando el río Nansa abajo, hasta que la propia carretera gira hacia la derecha, abandonando el río Nansa y acompañando ahora al río Lamasón, un afluente del Nansa que nos guiará desde abajo.
Poco después pasaremos la pequeña aldea de Venta de Fresnedo y 3 kilómetros aproximadamente después llegaremos al cruce; Quintanilla de Lamasón hacia la izquierda, Sobrelapeña hacia la derecha en giro de 90 grados; el Camino sigue hacia Sobrelapeña; no es necesario entrar en Quintanilla aunque tiene alojamiento y restaurante.

Primera visión de Sobrelapeña

Primera visión de Sobrelapeña

24,7 km. Sobrelapeña es una localidad que habremos de cruzar en la que destaca su iglesia en lo alto de una peña (como el nombre del pueblo indica) y con una fuente de agua riquísima; a Quintanilla solo es necesario ir si queremos dormir, comer o comprar; aunque Quintanilla de Lamasón es un pequeño núcleo rural de gran encanto, que podremos visitar desviándonos ligeramente.

Tres kilómetros mas de ascenso por otra carretera de montaña sin tráfico y llegaremos a la pequeña localidad de La Fuente.

28,1 km. La Fuente. (hasta el albergue). Fin de nuestra etapa. La Fuente es una bonita población a 339 metros de altura de apenas 30 habitantes que pertenece al municipio de Lamasón dividida en dos barrios, a unos 500 metros de distancia cada uno. En el primero de ellos se encuentra la iglesia románica de Santa Juliana de La Fuente del siglo XIII de bellísima factura. Junto a ella sobre la tapia de una casa se encuentra la pareja de Lamasón, una obra escultórica del siglo XVII con una curiosa inscripción datada de 1625. El segundo barrio se llama Los Pumares; es mas grande y es donde se encuentra el albergue y finalizaremos nuestra primera etapa (el albergue ha permanecido cerrado hasta abril de 2015, fecha en la que ha sido nuevamente abierto; la razón del cierre es debido al gasto que generaba al Ayuntamiento y la poca afluencia de peregrinos; si se cierra deberemos seguir hasta la localidad de Cicera, unos 6 kms mas).

La iglesia de santa Juliana de La Fuente (s. XIII)

La iglesia de Santa Juliana de La Fuente (s. XIII)

DESCARGA TRACK

RECORRIDO OFICIAL: SENDA FLUVIAL DEL NANSA

Wikiloc

VARIANTE TRADICIONAL: GANDARILLA Y BIELVA

Wikiloc
POBLACIONES, DISTANCIAS, SERVICIOS
Recorrido oficial por la Senda Fluvial del Nansa:
PUEBLO KM STO. TORIBIO ALBERGUES HOTELES Y PENSIONES SERVICIOS
SAN VICENTE DE LA BARQUERA 0,0 66,4 Hotel, Casa Rural o ApartamentoPensión u HostalAlojamiento Turístico Todos los serviciosEstación de Autobuses
LA ACEBOSA 2,2 64,2 Estación de Tren
HORTIGAL 2,8 61,4
ESTRADA 7,0 2,0 59,4 Hotel, Casa Rural o Apartamento
SERDIO 0,9 58,5 Albergue Municipal o Autonómico Hotel, Casa Rural o Apartamento BarRestaurante
Desvío Camino Norte 9,0 1,1 57,4
MUÑORRODERO 11,4 2,4 55,0 Hotel, Casa Rural o Apartamento BarRestaurante
Inicio Senda Fluvial del Nansa 12,3 0,9 54,1
Fin Senda Fluvial del Nansa 20,1 7,8 46,3
CABANZÓN 21,7 1,6 44,7
Ferrería de CADES 26,0 4,3 40,4
LA VENTA FRESNEDO 30,4 4,4 36,0
Desvío QUINTANILLA 32,7 2,3 33,7 Hotel, Casa Rural o Apartamento Todos los servicios
SOBRELAPEÑA 33,2 0,5 33,2
LA FUENTE  35,8 2,6 30,6
LA FUENTE (PUMARES) 36,5 0,7 29,9 Albergue Municipal o Autonómico Bar
TOTAL  36,5
Variante tradicional por Gandarilla y Bielva:
PUEBLO KM STO. TORIBIO ALBERGUES HOTELES Y PENSIONES SERVICIOS
SAN VICENTE DE LA BARQUERA 0 57,9 Hotel, Casa Rural o ApartamentoPensión u HostalAlojamiento Turístico Todos los serviciosEstación de Autobuses
LA ACEBOSA 2,2 55,7 Estación de Tren
HORTIGAL 2,8 52,9
GANDARILLA 2,5 50,4 Hotel, Casa Rural o Apartamento Restaurante
BIELVA 7,5 43,0 Hotel, Casa Rural o Apartamento BarRestauranteTienda comestibles
PUENTE EL ARRUDO 1,6 Hotel, Casa Rural o Apartamento BarRestaurante
CADES 2,3 40,7 Albergue Municipal o Autonómico
Ferrería de Cades 0,3 40,4
LA VENTA FRESNEDO 4,4 36,0
Desvío Quintanilla 2,3 33,7 Hotel, Casa Rural o Apartamento Todos los servicios
SOBRELAPEÑA 0,5 33,2
LA FUENTE 2,6 30,6
LA FUENTE (PUMARES) 0,8  29,8 Albergue Privado u Hostel Bar
TOTAL  28,1
IMPORTANTE
  • Poco después de salir de Serdio y antes de llegar a Muñorrodero tienes el desvío del Camino Lebaniego (donde se separa del Camino Francés) presta atención, está a la izquierda, y como llevas desde San Vicente siguiendo flechas amarillas, se te puede olvidar que las tienes que dejar.
  • La Senda Fluvial es uno de los tramos más bonitos de todo el Camino Lebaniego, merece la pena aunque se alargue la etapa.
  • Si optas por hacer la variante de la Senda Fluvial del Nansa, se te alargará mucho la etapa por lo que es conveniente que duermas en Cades (abierto nuevamente en el año 2016), con 28 kms de media montaña hay mas que de sobra para el primer día. Si estuviera cerrado mejor seguir a La Fuente pues en Cades solo hay un hotel bastante caro
  • Asegúrate de que estén abiertos los albergues; despues del Año Jubilar de 2017, es muy probable que algunos se cierren.
  • Si te vas a quedar en Cades no olvides visitar la ferrería; si vas a seguir a La Fuente puedes comer sentado en Quintanilla de Lamasón sin apenas desvío.
  • Si vas a comer de bocadillo el mejor sitio la Iglesia de santa Juliana de La Fuente, tiene un precioso prado justo delante donde poder descalzarse.
LA VISITA

SAN VICENTE DE LA BARQUERA: 

  • Castillo de San Vicente.
  • Iglesia de Santa María de los Angeles
  • Santuario de la Barquera
  • Puebla Vieja y Muralla

CADES:

  • Ferrería de Cades

LA FUENTE:

  • Iglesia de Santa Juliana de La Fuente.
No te olvides…

Todavía no tienes tu póster-mapa de los Caminos de Santiago?. Te lo vas a perder?. Entérate como conseguirlo aquí.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad