Camino Sanabrés. Granja de Moreruelo-Santiago de Compostela. 371 kilómetros
Información General e Historia Las Etapas Mapa y Track
1. Historia e Información General
El Camino Sanabrés, también es denominado Vía de la Plata o Camino Mozárabe, al ser estos caminos de los que procede. Sin duda alguna el Camino Sanabrés va unido por siempre a la Vía de Plata. Los peregrinos al pasar Zamora y llegar a la población de Granja de Moreruela tenían dos opciones: la primera era continuar por la antiquísima Vía de la Plata hasta la localidad de Astorga donde terminaba y donde podían unirse al Camino Francés: la segunda opción era, tras ser acogido en el monasterio cisterciense de Santa María de Moreruela (antiguo de Santiago de Moreruela), adentrarse en Galicia por el oeste a través de Sanabria y el Padornelo.
Esta ruta también fue aprovechada y utilidad por los agricultores gallegos en su marcha hacia Castilla para segar el cereal que allí se producía. El Camino Sanabrés tiene una distancia de 371 kilómetros.
El Camino Sanabrés tiene multitud de referencias documentales que nos hablan de la historia de esta traza jacobea; destaca por encima de todas la figura del siglo XII de Santiago peregrino de la portada de la iglesia de Santa Marta de Tera; el monasterio de Santa Maria de Moreruela que ya hemos nombrado y que fue antes de Santiago; la colegiata de Santa María la real de Xunqueira de Ambía donde había hospital de peregrinos. También está documentada la existencia de hospitales de peregrinos en Verín y Ourense.
En la actualidad el Camino de Santiago por el Camino Sanabrés presenta dos variantes, que son: pasar por la localidad de Laza (mas corto) o por la de Verín (donde se une al Camino Portugués Interior que nace en Viseu), ambas documentadas históricamente.
El Camino recorre las comarcas zamoranas que lindan con Portugal, como son Sanabria y la Carballedas. Siendo su paisaje y orografía llano en su primera parte como en el resto de Castilla volviéndose mas abrupto al entrar en la Comarca de Sanabria. El tramo gallego se caracteriza por continuos toboganes y bosques. En definitiva es un Camino de una gran belleza.
El Camino Sanabrés está bien señalizado y dotado de una amplia red de albergues e infraestructuras. Comenzamos…