VÍA AUGUSTA

Vía Augusta. Cadiz – Sevilla. 181 kms.

Información General e Historia Las Etapas Mapa y Track

Introducción:

La Vía Augusta es una Vía de peregrinación jacobea que va desde las ciudades de Cadiz hasta Sevilla, donde los peregrinos pueden enlazar con la Vía de la Plata para continuar su Camino hasta Santiago. En realidad es un pequeño tramo de una extensa vía romana que se denominaba de esta manera.

Historia:

La Vía Augusta en su origen era una antigua calzada romana considerada la mas larga de Hispania, con una longitud de 1500 kilómetros aproximadamente, que transitaba por Andalucía y la costa mediterránea desde Narbona en Francia  hasta Cadiz (Gades-Narbo Martius); pasando por poblaciones como Rota, Utrera, Sevilla, Córdoba, Cartagena, Xátiva, Valencia, Sagunto, Tortosa, Tarragona, Girona etc. A partir de Narbona continuaba por la Vía Domitia, para, bordeando el sur de la Galia, llegar hasta Roma.

vía augusta

Cadiz. Vía Augusta.

La Vía Augusta fue el eje principal de las comunicaciones y red diaria de la Hispania romana, convirtiéndose en una gran vía de comunicación y comercio entre Andalucía, la costa mediterránea, el sur de la Galia y Roma.

Refiriéndonos a la calzada romana, se conservan algunos restos históricos de la Vía Augusta en varios de sus tramos, destacando el Puente de Utrera en Utrera (Sevilla), el puente de Andújar en Andújar (Jaén), las columnas militarais de Lorca (Murcia), restos e la vía y lidiarías en el casco histórico e Valencia, el arco romano de Cabanes en la provincia de Castellón, em Tarragona el Arco de Bará y un tramo largo de calzada en El Perelló.

Información General:

No se tiene constancia, ni esta documentado que en la antigüedad se utilizara esta calzada romana como ruta jacobea, pero es muy probable que se utilizara el tramo de la calzada que va desde Sevilla hasta Cadiz por los peregrinos mozárabes y posteriormente a la ocupación musulmana, por los peregrinos del sur de España.

No obstante, la historia de la Vía Augusta como peregrinación jacobea en su tramo desde Cádiz a Sevilla (donde entronca con la Vía de la Plata) comienza en el año 2006. En ese año nace la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Cadiz. Tras la fundación, los miembros se ocuparon de recuperar éste Camino señalizándolo con flechas amarillas y  buscando el itinerario mas acorde en todos sus tramos a la antigua calzada, así como dotándolo de infraestructuras. En los tramos donde se había perdido la antigua calzada romana o ha sido absorbida por las vías de comunicación, la actual Vía Augusta ha utilizado caminos y veredas lo mas próximas a la antigua calzada.

La Vía Augusta parte de la ciudad de Cadiz, concretamente de su iglesia de Santiago; desde Cadiz cruzando el istmo llegamos a San Fernando y desde esta ciudad y por sus marismas a Puerto Real; luego el Camino continúa hasta El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera. Después de Jerez entraremos en un terreno llano denominado la Campiña de Jerez, para bordear la sierra de Gibalbín y llegar a la localidad de Lebrija ya en la provincia de Sevilla. Desde allí iremos a las Cabezas de San Juan y Utrera. Llegados a éste punto tenemos dos opciones continuar hacia Alcalá de Guadaira o hacia Dos Hermanas (la denominada Variante Nazarena); para llegar finalmente a Sevilla.

En la actualidad la Vía Augusta está aumentando año tras año el número de peregrinos y ser una buena opción para peregrinar al poder continuar desde Sevilla por la Vía de la Plata hacia Santiago de Compostela. Esta marcada para realizarla en 10 etapas.

Por último hay que hacer mención que en la actualidad en la provincia de Cadiz nacen otros dos Caminos de Santiago que en la actualidad se están señalizando: El Camino del Estrecho: camino con una cierta historia, que se esta tratando e recuperar y que va desde Algeciras hasta Puerto Real donde enlaza con la Vía Augusta; el otro Camino que se trata de recuperar es la Vía Serrana, cada vez con mas adeptos por ser un camino que recorre preciosos parajes de la serrana de Ronda y otros lugares de extraordinaria belleza y La Línea de la Concepción hasta Utrera donde se une a la Vía Augusta poco antes de su fin en Sevilla.

Esperamos que sea un Camino de tu agrado. Comenzamos…

Información General e Historia Las Etapas Mapa y Track

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad