23,9 Km. Recorrido oficial. 26,3 kms. Variante Carracedo del Monasterio. Camino Francés
La Ruta AlberguesLA RUTA:
DIFICULTAD:
RECORRIDO OFICIAL | |
POR CARRACEDO Y ATAJO L-713 |
RECORRIDO OFICIAL:
- Distancia total: 23,92 km
- Elevación máxima: 579 m
- Elevación mínima: 474 m
- Total ascendido: 253 m
- Total descendido: 247 m
- Duración: 6:50 h
VARIANTE POR CARRACEDO DE MONASTERIO Y ATAJO L-713:
- Distancia total: 26,30 km
- Elevación máxima: 579 m
- Elevación mínima: 455 m
- Total ascendido: 231 m
- Total descendido: 223 m
- Duración: 7:30 h
Salimos de Ponferrada por una encrucijada de calles y circunvalaciones.
Si hemos dormido en el albergue Parroquial deberemos volver nuestros pasos atrás hacia el castillo templario por las calles Obispo Camilo Lorenzo y Avenida del Castillo, luego, al llegar al castillo giramos a la derecha por la calle Gil y Carrasco, desde allí por la Plaza Virgen de la Encina, Calle Rañadero, para girar a la izquierda en el puente que cruza el río Sil (Avenida Puebla). Nada mas cruzarlo giraremos a la derecha para enlazar con el andadero paralelo al río Sil del parque de la Concordia; avanzaremos por el bonito parque durante 1 kilómetro para desviarnos a la izquierda y enlazar con la Avenida de Compostela, ya dentro de la zona residencial de Compostela.
Para los bicigrinos; la mejor opción para evitar la caótica salida de Ponferrada es tomar la carretera de Camponaraya; para enlazar en este punto el Camino hacia Cacabelos.
3,2 kms. Compostilla. Cruzamos la plaza de este núcleo urbano por unos soportales, pasamos junto a su parroquia; tras la Calle Cuarta entramos en la Avenida 3 trasversal, dejando a nuestra izquierda un campo e futbol y unas pistas de tenis, abandonando la zona residencial por la calle Cabo Finisterre. Dejamos en Hotel Novo a la derecha y cruzamos por un camino asfaltado y por debajo la N-VI. Ascendemos por un camino asfaltado dejando el cementerio de Columbrianos a nuestra izquierda y de inmediato nos topamos con la iglesia de Columbrianos, la iglesia de San Esteban. Poco nos resta para llegar al núcleo urbano de Columbrianos; simplemente cruzar la CL-631 para entrar en el núcleo urbano.
5,0 kms. Columbrianos. Cruzamos el pueblo entrando por la calle de la Iglesia y luego por la travesía de la LE-711. Al llegar a la ermita de San Blas y San Roque giramos ala izquierda por una pista asfaltada. Salimos de el pueblo, y entre huertas y viviendas mas dispersas llegamos a Fuentes Nuevas.
7,7 kms. Fuentes Nuevas. Un crucero nos saluda al entrar en la localidad. En el pueblo todavía subsisten ejemplos de la arquitectura berciana. Avanzamos por la calle Valiña para llegar a la ermita del Divino Cristo. Entramos por la calle Real para cruzar toda la población y salir de ésta por el cementerio que dejamos a nuestra derecha. Avanzamos por esta pista hasta llegar a la antigua Nacional VI donde da comienzo la población de Camponaraya.
9,7 kms. Camponaraya. Cruzamos Camponaraya, un pueblo de servicios sin mucha belleza por su larga travesía. Tras cruzar un pequeño polígono y una rotonda, salimos de la travesía que cruza la población desviándonos a la izquierda por una bodega cooperativa, pésimamente colocado a la orilla del Camino. Poco antes de llegar a este polígono, casi al final de la travesía, concretamente en la calle Circunvalación que encontramos a nuestra izquierda comienza la variante de Carracedo del Monasterio que detallamos a continuación:
VARIANTE DE CARRACEDO DEL MONASTERIO:
Salimos de Camponaraya por la plaza de la Constitución y poco después por la carretera local de Narayola que nos lleva primero a una rotonda y posteriormente se convertirá en la calle Real de la pequeña localidad de Narayola que se encuentra escasamente a 2 kilómetros del desvío de Camponaraya.
12,6 kms. Narayola. Una vez cruzada la localidad de Narayola, continuamos por la misma carretera local que se dirige ahora a Carracedo del Monasterio; antes deberemos cruzar la Autovía del Noroeste por un puente; para 1,5 kms después llegar a Carracedo del Monasterio por la misma carreterita que salimos desde Camponaraya.
15,8 kms. Carracedo del Monasterio. Pequeña aldea crecida al amparo del monasterio benedictino de Santa María del siglo X, de la que saldremos hacia el norte por la carretera de Cacabelos de la que resta solo 2,8 kilómetros.
19,0 kms. Cacabelos. En esta localidad nos volveremos a unir al Camino normal que a continuación continuamos detallando:
RECORRIDO NORMAL:
9,7 kms. Camponaraya. Continuando con el recorrido normal desde la localidad de Camponaraya donde lo dejamos y al salir de ésta cruzamos por un puente la A-6 (Autovía del Noroeste) para entrar en una pista de tierra con bonitas vistas que avanza sobre campos de vides y algunos chopos denominado Colada de Foncebadón; siendo este el tramo mas bonito de la etapa. Cruzaremos la antigua N-VI (denominada en la actualidad LE-713) en el alto de San Bartolo, para desde allí dirigirnos ya sin pérdida a la localidad de Cacabelos.
15,6 kms. Cacabelos. Cruzamos Cacabelos por la calle de los Peregrinos; es un bello pueblo enclavado a orillas del río Cúa y ya citado en el Codex Calixtinus. En la ermita de San Roque hubo hospital de peregrinos en la Edad Media. Salimos de Cacabelos cruzando el río Cúa donde encontramos el Santuario barroco de la Virgen de las Angustias, para continuar después por el arcén de la antigua N-VI (LE-713), no hay otra opción, una pena. 2 kilómetros después de la salida de Cacabelos llegaremos a la pequeña aldea de Pieros, al pie de la carretera.
18,0 kms. Pieros. Pequeña aldea al pie de la carretera. 500 metros después de Pieros a la derecha, en el barrio de San Clemente la señalización oficial se ha desviado para dejar el arcén de la carretera e ir hacia Valtuille de Arriba, haremos 1 kilómetro mas aproximadamente pero nos quitaremos 2 kilómetros de peligroso arcén.
19,7 kms. Valtuille de Arriba. Al llegar a la pequeña aldea damos un par de giros a izquierda para inmediatamente salir de ésta. Después continuaremos por una pista entre un bonito paisaje de vides y ondulaciones, para coger 2,8 kilómetros después el cruce con el atajo de la carretera.
Si optamos por coger el atajo y seguir por el arcén de la carretera, todavía nos restaran 2,5 kilómetros de carretera desde Pieros (2 kilómetros desde el desvío de Valtuille), transcurrida esta distancia nos desviamos a la derecha por unas pistas agrícolas que transita por campos de viñas y cerezos y que nos llevan ya sin pérdida a Villafranca del Bierzo; fin de nuestra etapa, pasando eso sí, antes por la finca del escultor A. Nogueira.
23,9 kms. Villafranca del Bierzo. Accedemos a Villafranca del Bierzo dejando a nuestra derecha el albergue y poco después, como desde tiempos inmemorables, por la puerta del Perdón de la iglesia de Santiago.