Etapa 8. Cádavo Baleira-Lugo

29,5 km por el Camino oficial (Vilalle). 30,2 km por la variante de Vilabade.  Camino Primitivo.
La Ruta Albergues

LA RUTA:

INTRODUCCIÓN

Después de dos etapas por Galicia, por fin el Camino se adentra en las primeras corredoiras, aunque la etapa transita mayoritariamente por pistas de tierra o asfalto. El Camino actual sigue con precisión el Camino medieval por toda la provincia de Lugo. La etapa es larga y a veces tediosa. Solo encontraremos una localidad en el recorrido importante: Castroverde capital del concello y el único lugar donde podremos comprar provisiones.

La etapa como no puede ser de otra manera finaliza en Lugo, la segunda ciudad mas grande del Camino Primitivo después de Oviedo.

Desde marzo de 2017 se ha modificado el recorrido oficial pasando ahora por la aldea de Vilalle y quedando Vilabade como camino complementario, siendo el primero 500 metros mas corto. Eligamos la opción que ligamos veremos algo y perderemos de ver algo interesante. Vilalle es uno de los pueblos mas bonitos del tramo gallego del Camino Primitivo y en Vilabade se encuentra la impresionante iglesia de Santa María de Vilabade conocida como la «catedral de Castroverde».

Comenzamos…

DIFICULTAD:
Por Vilalle (oficial)
Por Vilabade (variante)

CAMINO OFICIAL (POR VILALLE):

  • Distancia total: 29,5 km
  • Elevación máxima: 856 m
  • Elevación mínima 399 m
  • Total ascendido: 495 m 
  • Total descendido 770 m.
  • Duración: 8:20 h

VARIANTE (POR VILABADE):

  • Distancia total: 30,20 km
  • Elevación máxima: 867 m
  • Elevación mínima 399 m
  • Total ascendido: 473 m 
  • Total descendido 738 m.
  • Duración: 8:30 h

La Etapa:

Km 0,0. Cádavo Baleira

Albergue Municipal o AutonómicoAlbergue PrivadoHotel y PensiónTodos los serviciosDistancia a Santiago de Compostela  132,2 kms.

Salimos de Cádavo caminando hacia su parte mas baja, continuando la línea por la que entramos en la población, para llegar a un pequeño arroyo donde comenzamos a ascender, llegando inmediatamente a la aldea de Pradeda (km 1,0) con su pequeña capilla de Nuestra Señora de los Remedios; continuamos ascendiendo el fuerte repecho (único ascenso del día) para llegar al Alto de Vaqueriza (855 m); punto mas alto de la etapa, que salva la sierra del Mirador y donde nos cruzamos con la LU-530.

Sin cruzar la LU-530 continuamos por una pista ancha paralela a ella durante 400 metros, lugar donde se encuentra la nueva bifurcación de las dos variantes que hemos hablado en la bifurcación.

CONTINUACIÓN POR EL CAMINO OFICIAL (VILALLE):

En la bifurcación referida nos desviamos a la izquierda para descender por una amplia pista con arbolado hasta la pequeña y bonita población de Vilalle.

Km 5,2. Vilalle

Distancia a Santiago de Compostela  127,0 kms.

Salimos de Vilalle y 800 metros después enlazamos con la LU-530 que en 1,3 kilómetros nos llevará a Castroverde.

CONTINUACIÓN POR RUTA ALTERNATIVA (VILABADE):

En el cruce referido anteriormente continuamos de frente. Continuaremos en bajada por un bonito bosque de pino, para tras cruzar la ermita del Carmen se llega a Vilabade con su impresionante iglesia de Santa María de Vilabade.

Km 6,1. Vilabade

BarDistancia a Santiago de Compostela  126,7 kms.

Salimos de Vilabade por la LU-P-1206 y sin pérdida, en 1,8 kilómetros llegamos a la localidad de Castroverde.

TRAMO COMÚN DE LOS DOS ITINERARIOS:

Km 7,4. Castroverde

Albergue Municipal o AutonómicoPensión u HostalTodos los serviciosDistancia a Santiago de Compostela  124,7 kms.

Cruzamos Castroverde, la localidad con iglesia parroquial dedicada al apóstol,  por una calle a la izquierda y paralela a la travesía principal por la que continuamos hasta salir nuevamente a la travesía principal junto al ayuntamiento y la iglesia, aunque como hemos dicho en el apartado IMPORTANTE es mejor cruzarlo por su calle principal con todo tipo de servicios.

A partir de aquí comenzamos el largo recorrido hasta Lugo sin servicios. Desde la plaza del ayuntamiento salimos por una pista que avanza por un pequeño bosquete de castaños, para llegar inmediatamente a la LU-530 que cruzamos, se gira a la izquierda ya por asfalto, para pasar bajo un puente que pasa por debajo de una circunvalación de la población.

Continuamos avanzando siempre por buenas pistas próximas y paralelas a la LU-530, para sin ningún problema llegar a la aldea de Souto de Torres.

Km 11,5. Souto de Torres

Distancia a Santiago de Compostela  120,7 kms.

Continuamos el Camino sin variaciones y cruzando los lugares de Mesón de Fraias y Nadela (13,2 km) para llegar a Vilar de Cas.

Km 14,0. Vilar de Cas

Albergue Privado u HostelDistancia a Santiago de Compostela  118,2 kms.

Cruzamos esta pequeña aldea que posee uno de los mejores albergues del Camino Primitivo, excepcionalmente regentado por Fina, su marido e hijos y continuamos tras pasar el lugar de Soutomerille (14,9 km) por carretera local en ascenso perfectamente señalizada hacia Gondar.

Km 16,7. Gondar

Distancia a Santiago de Compostela  115,6 kms.

Hay muchas referencias históricas del paso del Camino desde tiempo inmemorial por este lugar que tuvo hospital de peregrinos.

De Gondar salimos en descenso, para inmediatamente iniciar un duro repecho por asfalto hasta un collado con una cantera; en este punto la carretera por la que circulamos (LU-P-2917) gira a la izquierda y nosotros continuamos por la derecha por un camino paralelo a la LU-530, con la que enlazaremos mas adelante.

En este punto continuaremos por el arcén de la carretera durante 1,2 kilómetros. Salimos de la LU-530 por la derecha en una carreterita señalizada a Monzoi; por ella continuamos y 250 metros después nos desviamos a la izquierda por un camino para llegar sin pérdida ya a As Casas da Viña

Km 23,6. A Casas da Viña

Distancia a Santiago de Compostela  108,6 kms.

Continuamos nuestra ruta en la misma dirección que íbamos hasta llegar próximos a un gran nudo de la A-6 (autovía del Noroeste) el cual bordeamos para cruzar la autopista por un puente, y  poco después por otro puente la ronda este de circunvalación de Lugo (LU-021). Nuestra ruta cruza ahora la aldea de Castelo de Arriba, con bonitas vistas de la ciudad de Lugo.

Comenzamos el vertiginoso descenso al barrio de A Chanca (km 103,7), cruzando el río Fervedoira por un puente reformado pero de origen romano. Ascendemos ya para entrar en la ciudad por la Rúa da Chanca y las escaleras de Fontiñas,; cruzamos inmediatamente después la Ronda das Fontiñas para enlazar con la larga calle del Carril das Flores que nos lleva directamente a la Ronda de la Muralla, y con ella a la emblemática Puerta De San Pedro (lugar por donde entró Alfonso II el Casto a la ciudad en su peregrinación a Santiago). Por esta puerta accedemos al recinto amurallado y con ello al casco histórico de la ciudad de Lugo.

Km 29,5. Lugo

Estación de trenEstación de AutobusesTodos los serviciosAlbergue Municipal o AutonómicoAlbergue PrivadoHotel, Casa Rural, ApartamentoPensión, HostalAlojamiento turísticoDistancia a Santiago de Compostela  102,7 kms.

Si queremos pernoctar en el albergue de la Xunta deberemos desviarnos por la segunda calle a la derecha (Rúa das Nóreas). No podemos dejar de havcer mención a que por ninguna circunstancia os perdáis la visita a esta increíble ciudad fundada por los romanos y Patrimonio de la Humanidad. En el apartado LA VISITA tenéis la descripción de lo que no os podéis perder.

DESCARGA TRACK

CAMINO OFICIAL (POR VILALLE)

Wikiloc

VARIANTE (POR VILABADE)

Wikiloc

POBLACIONES, DISTANCIAS, SERVICIOS

CAMINO OFICIAL (POR VILALLE)

PUEBLO KM SANTIAGO ALBERGUES HOTELES Y PENSIONES SERVICIOS
CÁDAVO BALEIRA 0,0 132,2 Albergue Municipal o AutonómicoAlbergue Privado Hotel, Casa Rural, ApartamentoPensión, Hostal Todos los servicios
PRADEDA 1,1 131,1
Alto de Vaqueriza (860m) 1,2 129,9
VILALLE 2,9 127,0
TARRIO 2,2 124,8
CASTROVERDE 0,1 124,7 Albergue Municipal o Autonómico Pensión, Hostal Todos los servicios
SOUTO DE TORRES 4,0 120,7
NADELA 1,7 119,0
VILAR DE CAS 0,8 118,2 Albergue Privado Hotel, Casa Rural, Apartamento
SOUTOMERILLE 0,6 117,6
GONDAR 2,0 115,6
A ESTRADA 2,5 113,1
AS CASAS DA VIÑA 4,5 108,6
CASTELO 4,1 104,5
A CHANCA 0,8 103,7
LUGO 1,0 102,7 Albergue Municipal o AutonómicoAlbergue Privado Hotel, Casa Rural, ApartamentoPensión, HostalAlojamiento turístico Estación de trenEstación de AutobusesTodos los servicios

VARIANTE POR VILABADE

PUEBLO KM SANTIAGO ALBERGUES HOTELES Y PENSIONES SERVICIOS
CÁDAVO BALEIRA 0,0 132,2 Albergue Municipal o AutonómicoAlbergue Privado Hotel, Casa Rural, ApartamentoPensión, Hostal Todos los servicios
PRADEDA 1,1
Alto de Vaqueriza (860m) 1,2
VILABADE 3,9 Hotel, Casa Rural, Apartamento Bar-Cafetería
TARRIO 1,9 124,8
CASTROVERDE 0,1 124,7 Albergue Municipal o Autonómico Pensión, Hostal Todos los servicios
SOUTO DE TORRES 4,0 120,7
NADELA 1,7 119,0
VILAR DE CAS 0,8 118,2 Albergue Privado Hotel, Casa Rural, Apartamento
SOUTOMERILLE 0,6 117,6
GONDAR 2,0 115,6
A ESTRADA 2,5 113,1
AS CASAS DA VIÑA 4,5 108,6
CASTELO 4,1 104,5
A CHANCA 0,8 103,7
LUGO 1,0 102,7 Albergue Municipal o AutonómicoAlbergue Privado Hotel, Casa Rural, ApartamentoPensión, HostalAlojamiento turístico Estación de trenEstación de AutobusesTodos los servicios
IMPORTANTE
  • Etapa larga y tediosa, llana en su mayor parte (a excepción de la primera ascensión)
  • Solamente encontramos servicios hasta Lugo en la localidad de Castroverde, único lugar donde aprovisionamos a excepción del albergue A Pociña de Muñiz en Vilar de Cas.
  • Desde marzo de 2017 se ha señalizado la ruta por Vilalle como el Camino oficial, quedando la que transita por Vilabade como camino alternativo. Se ahorran 500 metros y se disfruta de la aldea de Vilalle; pero a cambio perdemos el paso por la magnifica iglesia de Santa María de Vilabade.
  • Un desvío provisional desde hace varios años sin solucionar nos llevara posteriormente por el arcén de la carretera LU-530 hasta Castroverde.
  • Al entrar en Castroverde (nada mas pasar el albergue de la Xunta) el Camino oficial deja la travesía principal de la localidad para continuar por una paralela y a su izquierda poco transitada. Nosotros recomendamos continuar por la travesía de la población, sobre todo si queremos tomar algo, utilizar sus servicios o hacer acopio de provisiones.
  • No te olvides del pote gallego, uno de los platos por excelencia de la zona.
  • Al. casco histórico de Lugo accedemos por la Puerta de San Pedro de la muralla romana, lugar por donde accedió Alfonso II el Casto en la primera de todas las peregrinaciones a Santiago de Compostela. El albergue de la Xunta se encuentra en sus proximidades y dentro de la muralla en la segunda calle a la derecha una vez franqueada ésta.
  • El tapeo en el casco histórico de Lugo (en las proximidades de la plaza del ayuntamiento) es uno de los mejores de todas las capitales del norte de España. Lo mejor para cenar. No te lo pierdas.
LA VISITA

VILABADE:

  • Iglesia de Santa María de Vilabade: También conocida como la catedral de Castroverde. De estilo gótico y ordenada su construcción en 1457. Albergó un monasterio franciscano. La construcción es de una sola nave en bóveda de cañón; la entrada del templo quizás es lo mas sobresaliente, se trata de un pórtico neoclásico de impresionantes dimensiones. El retablo mayor es una joya de estilo barroco datado de 1759, presidido por una imagen central De Santiago Matamoros y realizado por Francisco Lens, maestro de la escuela compostelana.

CASTROVERDE: 

  • Iglesia Parroquial Santiago Apóstol: Tiene planta de cruz latina, podemos observar su presbiterio cubierto por una bóveda en forma de cascarón. El altar lo preside un retablo de estilo neoclásico dividido en partes, en el que destaca el Sagrado Corazón en el centro y flanqueado en sus lados por la Virgen de Fátima y San Antonio de Padua. En sus archivos se guardan documentos del siglo XIV sobre el Camino de Santiago.
  • Torre Fortaleza: A la salida de la población podemos ver esta la torre-fortaleza. Son los únicos restos que se mantienen en pie de una antigua fortificación del siglo XIV, propiedad primero de los condes de Lemos y luego de los condes de Altamira. Tiene una altura de 20 m.

 LUGO:

De origen romano, fundada en el año 25 A.C. lo que la convierte en la ciudad mas antigua de Galicia. y eje de caminos en el medievo entre el noroeste, Asturias y la Meseta.

En el año 714 la ciudad es invadida por los musulmanes, asolándola prácticamente por completo. Es reconquista ese mismo año por Alfonso I que la encuentra en un estado lamentable y ordena su reconstrucción, convirtiéndose así en la primera ciudad cristiana durante el siglo VIII y la primera mitad del siglo IX.

  • Muralla Romana: Declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, es la única muralla romana en el mundo que conserva todo su perímetro. Sus dimensiones son increíbles: Tiene 2266 metros de perímetro y 85 poderosas torres defensivas. Su muro esta compuesto por lajas de pizarra y granito unidas con el cemento romano (opus caementicum).  Posee una anchura media de 4,20 metros, llegando a alcanzar hasta 7 metros de grosor en algunos puntos y entre 8 y 12 metros de altura.Es posible pasear por encima de sus muros en un camino de ronda superior que conforma un impresionante anillo peatonal desde la altura.La muralla posee en la actualidad diez vanos que dan acceso a la ciudad amurallada, siendo las mas importantes la Puerta De San Pedro (por la que accederemos nosotros) y la puerta De Santiago (por la que continuaremos nuestra ruta hacia Santiago.
  • Catedral de Lugo: La Catedral de Santa María de Lugo es un templo de origen románico fundado alrededor de 1129 y finalizadas sus obras en 1273. En la actualidad se observan los siguientes estilos arquitectónicos:Románicos los y la bóveda de la nave del crucero, así como la mayor parte de la nave mayor, laterales y triforio.Del gótico son el primer cuerpo de la capilla mayor y la girola con sus capillas absidales adosadas (1320-1360), exceptuando la central. También son de origen gótico el primer cuerpo de la torre de las campanas.

    Del Renacimiento destaca el segundo cuerpo de la capilla mayor y la capilla de San Froilán. Del Barroco es la sacristía, la sala capitulary el claustro, así como la capilla central de la girola, denominada la capilla de los Ojos Grandes.

    La fachada principal, la mas moderna, es de estilo neoclasicista, su construcción data de finales del siglo XVIII. La fachada se remata en el siglo XIX con las dos torres.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad