Etapa 9. Lugo-Ferreira

26,9 Kms.  Camino Primitivo
La Ruta Albergues

LA RUTA:

INTRODUCCIÓN

El trazado del Camino desde Lugo hasta la población de Melide (en la confluencia con el Camino Francés) coincide prácticamente,ente en su totalidad con la calzada romana XIX (itinerario de Antonino) que iba de Lucus Augusti (Lugo) a Iria Flavia (Padrón), aunque muchos de estos tramos no se seguirán con exactitud, al transitar en la actualidad por ellos carreteras.

El tramo hasta San Roman de Retorta es casi en su totalidad por el asfalto de carreteras locales o pistas asfaltadas, una lástima si tenemos en cuenta que esta zona destaca por su soledad y aislamiento, así como por su rico patrimonio. Hasta aquí el desnivel es prácticamente nulo.

A partir de San Román de Retorta, abandonamos definitivamente el asfalto para discurrir en nuestro caminar por pistas abiertas y abundante arbolado.

DIFICULTAD:
  • Distancia total: 26,9 km
  • Elevación máxima: 616 m
  • Elevación mínima 367 m
  • Total ascendido: 519 m 
  • Total descendido 445 m
  • Duración: 7:40 h

La Etapa:

Km 0,0. Lugo

Albergue Municipal o AutonómicoAlbergue Privado u HostelHotel, Casa Rural o ApartamentoPensión u HostalAlojamiento TurísticoEstación de TrenEstación de AutobusesTodos los serviciosDistancia a Santiago de Compostela  102,7 kms.

Desde la catedral tomamos de frente hacia la muralla para salir del casco histórico por la Puerta de Santiago. En esta puerta destaca una escultura en piedra de un Santiago Matamoros en una hornacina sobre el portón. Descendemos la calle rúa de Santiago, para luego después desviarnos a la derecha por la calle rúa Calzada da Ponte, paralela prácticamente a la anterior. Cruzamos La Ronda del Carmen y la N-VI por un túnel y desembocamos en  el Ponte Vella sobre el río Miño, que conserva aún en la actualidad sus cimientos romanos, rehabilitado en el 2013 y que fue paso durante siglos de la vía romana XIX (Itinerario de Antonino).

Tras cruzar el puente giramos a la derecha y continuamos paralelos al río por la calle Rúa Fermín Rivera. Tras pasar la pequeña capilla de San Lázaro da Ponte (que fue hospital de leprosos) y que queda a nuestra izquierda, nos desviamos a la izquierda abandonando ya el río y comenzando un duro ascenso.

Km 2,6. San Lázaro

Distancia a Santiago de Compostela  100,1 kms.

Salimos de la diminuta aldea en ascenso como ya hemos dicho. La ruta continua siempre ascendiendo entre tramos de arboleda y otros despejados por pista asfaltada. Pronto llegamos a la N-540 que cruzamos por un túnel, y un kilómetro después a la LU-232 que también cruzamos. Tras este último cruce tomamos de frente por la carretera LU-P-2901 en dirección a Burgo, San Roman.

2,8 kilómetros después de este último cruce, continuando siempre por esta carretera llegamos a la aldea de Seoane.

Km 7,5. Seoane

Distancia a Santiago de Compostela  95,2 kms.

Es una diminuta aldea que queda a nuestra derecha, con iglesia parroquial que perteneció al obispo de Lugo, y a la que no hace falta entrar. Continuamos nuestro camino por la LU-P-2901,  y  tras pasar el lugar de Carrigueiras, en 2,2 kilómetros desde Seoane llegamos a la aldea de San Vicente do Burgo.

Km 9,8. San Vicente do Burgo

BarDistancia a Santiago de Compostela  92,9 kms.

Merece la pena desviarnos a la derecha para visitar su imponente iglesia barroca del siglo XVIII a  apenas 50 metros del Camino. justo a su lado se encuentra uno de los pocos bares que encontraremos en la etapa de hoy.

Continuamos nuestro recorrido por la misma carretera LU-P.2901, sin pérdida, aunque en este tramo nos encontraremos con un desvío para sacarnos del asfalto durante un poco y aliviarnos de la monotonía; el mas importante de ellos es el que nos aleja de la carretera para llevarnos a la pequeña población de Bacurin (km 13,5).

Continuamos nuestro Camino enlazando tras pasar Bacurin con la carretera nuevamente y tras un pequeño desvío llegamos a la aldea de San Pedro de Abaixo.

Km 16,8. San Pedro de Abaixo

Distancia a Santiago de Compostela  85,9 kms.

Algo mas de un kilómetro después y por la misma carretera llegamos a la aldea de Taboeiro.

Km 17,9. Taboiero

Bar(a 250 m del Camino desvio a Crescente). Distancia a Santiago de Compostela  84,8 kms.

Salimos de Crescente, pasamos el desvío a Taboreiro e inmediatamente y por la misma carretera llegamos a San Roman de Retorta, accediendo a la iglesia por su bella iglesia-cementerio y desviándonos por fin en este punto de la pesadísima carretera LU-P-2901 que nos ha acompañada durante casi 15 largos kilómetros.

Km 18,7. San Román de Retorta

BarDistancia a Santiago de Compostela  84,0 kms.

Fue una antigua venta del Camino Primitivo, manteniendo después esta función durante muchos años Jaime López Lamas con su pequeño bar tienda y su excelente trato a los peregrinos.

Tras cerrar Jaime, la localidad estuvo mucho tiempo sin servicios, pero en el año 2020 se ha abierto un nuevo bar para ayuda a los peregrinos.

Continuamos nuestra ruta pasando junto a un millario romano y cruzando la carretera LU-P-1611. En unos minutos, (900 metros) siguiendo ya una pista de tierra por fin, llegamos a los albergues de San Roman de Retorta que se encuentran en el Lugar de Castrelo y ambos muy próximos.

Km 19,6. Castrelo (San Román)

Albergue Municipal o AutonómicoAlbergue PrivadoHotel, Casa Rural o ApartamentoBarDistancia a Santiago de Compostela  83,1 kms.

En el lugar encontramos un pequeño albergue de la Xunta y un albergue privado con un pequeño bar. Antiguamente existían un par de variantes en este tramo, pero a partir de 2017 se ha seleccionado una sola ruta que coincide con la Vía romana.

Continuamos nuestra ruta por pista ancha y bien señalizada en bosque de brezo y eucaliptos, primero en ascenso y luego en descenso hasta llegar hasta el lugar de O Burgo de Negral.

Km 22,3. O Burgo de Negral (O Pacio)

Tienda comestiblesDistancia a Santiago de Compostela  80,4 kms.

En este punto cruzamos de frente la LU-P-2118 y continuamos nuestro recorrido. Cruzaremos sin perdida las aldeas de Villacarpide (km. 23,5) y O Pacio (km. 24,2), ambas sin servicios y dotada esta última de iglesia de bella factura y crucero de 1876.

1,5 kilómetros después de O Pacio, el Camino cruza la LU-231. En esta intersección nosotros continuamos de frente por lo que ahora será la carretera sin nada de tráfico LU-P-2901. 400 metros después del cruce con la LU-231 llegamos al lugar de A Covela.

Km 26,2. A Covela (Ferreira)

BarRestauranteAlbergue PrivadoDistancia a Santiago de Compostela  76,5 kms.

A Covela es el primero de los lugares que nos encontraremos en el Camino que pertenecen a la parroquia de Ferreira y concello de Palas de Rei). En el lugar de A Covela, encontramos bar y albergue. Llegados a este punto el Camino se separa de la carretera por la que íbamos para abandonarla girando a si izquierda, enlazaremos por una senda que nos lleva en solo 300 metros al lugar de Mosteira.

Km 26,4. A Mosteira (Ferreira)

Hotel, Casa Rural o ApartamentoDistancia a Santiago de Compostela  76,2 kms.

El pequeño lugar de Mosteira, que también pertenece a la parroquia de Ferreira posee un alojamiento rural. Además en sus proximidades se encuentra el pequeño puente romano sobre el río Ferreira. Se trata de de un pequeño puente de un solo arco y con mas de 2000 años de antigüedad y que confirma por este punto el paso de la calzada romana que enlazaba con Iria Flavia.

200 metros después del puente romano, el Camino vuelve a enlazar con la LU-P-2901 que dejamos en el lugar de A Covela; y 50 metros escasos después llegamos a O Carballal,  último de los lugares de Ferreira y marcado como fin de etapa.

Km 26,9. O Carballal (Ferreira)

Albergue PrivadoDistancia a Santiago de Compostela  75,8 kms.

Último de los lugares que conforman la parroquia de Ferreira y que posee también albergue privado.

DESCARGA TRACK

Wikiloc

POBLACIONES, DISTANCIAS, SERVICIOS
PUEBLO KM SANTIAGO ALBERGUES HOTELES Y PENSIONES SERVICIOS
LUGO 0,0 102,7 Albergue Municipal o AutonómicoAlbergue Privado Hotel, Casa Rural, ApartamentoPensión, HostalAlojamiento turístico Estación de trenEstación de AutobusesTodos los servicios
A PONTE 1,6 101,1
SAN LÁZARO 1,0 100,1
AS REGAS 1,0 99,1
FAMELA 2,9 96,2
SEOANE 1,0 95,2
CARRIGUEIROS 1,5 93,7
SAN VICENTE DO BURGO 9,8 0,8 92,9 Bar
BACURIN 13,5 3,7 89,2
SAN PEDRO DE ABAIXO 16,8 3,3 85,9
TABOEIRO 17,9 1,1 84,8 Bar(a 250 m del Camino desvio a Crescente)
SAN ROMÁN DE RETORTA 18,7 0,8 84,0 Bar
CASTRELO (SAN ROMÁN) 19,6 0,9 83,1 Albergue Municipal o AutonómicoAlbergue Privado Hotel, Casa Rural o Apartamento Bar
O BURGO DE NEGRAL 22,3 2,7 80,4 Tienda comestibles
VILLACARPIDE
O PACIO 2,2 78,2
A COVELA (FERREIRA) 1,7 76,5 Albergue Privado RestauranteBar
MOSTEIRO (FERREIRA) 0,3 76,2 Hotel, Casa Rural o Apartamento
O CARBALLAL (FERREIRA) 0,4 75,8 Albergue Privado u Hostel
IMPORTANTE
  • La Xunta en esta etapa solo tiene un pequeño albergue en San Román de Retorta; el siguiente se encuentra mas allá de la finalización de la etapa en la aldea de As Seixas, a 32,4 kilómetros de Lugo; quizás una distancia no al alcance de todos los peregrinos. Si optamos por quedarnos en Ferreira como proponemos en nuestra guía tendremos la opción de elegir entre 3 albergues privados (Albergue Cruz, Albergue A Nave de Ferreira y Albergue Ponte Ferreira) la elección es tuya.
  • Hay posibilidad en esta etapa de enlazar con el Camino del Norte. Poco después de salir de Lugo hay un itinerario a nuestra derecha señalizado con flechas verdes que nos enlaza en dos etapas, (pasando por Friol) con Sobrado dos Monxes ya en el Camino del Norte. Alargaremos un poco  de esta manera nuestra llegada al Camino Francés que se producirá en la localidad de Arzúa, ya a 40 kilómetros De Santiago de Compostela. Las etapas son:Lugo a Friol (25 km), en esta localidad hay una pensión, y Friol a Sobrado dos Monxes (25 km), donde tenemos varios albergues, entre ellos el magnifico albergue del monasterio de Sobrado. Esta señalizado este el año 2010 aunque no se trata de una variante oficial.
  • En San Vicente do Burgo pequeña localidad a 9,5 kilómetros de Lugo y por la que pasamos hay en el mismo camino un área privada en la que podemos descansar a cubierto de la lluvia y provista de máquinas expendedoras de refrescos y snacks y sillas y mesas, así como un lavabo. Ademas en esta aldea, desviándonoslo 100 metros a la derecha encontraremos un bar de bocadillos exquisitos enfrente de la impresionante iglesia de San Vicente do Burgo que no debemos dejar de visitar (se encuentra señalizado en el desvío). Además  como únicos servicios que podemos añadir a la etapa antes de su finalización está una pequeña taberna que abrió en en 2020 en San Román da Retorta y el bar del albergue O Cándido (a pie de camino).
  • Medio kilómetro después de Bacurin merece la pena desviarse a la derecha 100 metros para visitar la iglesia románica de San Miguel, de bellísima factura y citada ya en el año 1160
LA VISITA

SAN VICENTE DO BURGO:

  • Iglesia de San Vicente do Burgo: La Iglesia barroca de San Vicente do Burgo es una impresionante iglesia del siglo XVIII de planta rectangular, construida completamente en sillería de granito y la cubierta de pizarra. Posee la nave, la capilla mayor y la sacristía adosada a la cabecera. La fachada principal está rematada con una bonita torre típicamente barroca de cúpula. Sobre la puerta de la iglesia se encuentra el relieve del patrón: San Vicente. En su interior destaca su bóveda de cañón en la capilla mayor y el retablo mayor barroco. Destaca también su cruceiro en el atrio de la iglesia y rodeado de las tumbas del cementerio.

BACURÍN:

  • Iglesia de San Miguel: Es una iglesia de pequeñas dimensiones ejemplo del románico gallego y  dedicada a San Miguel y construida en la segunda mitad del siglo XII. Es de sillería de granito y tejados e pizarra. Construida en una única nave de planta rectangular y con ábside semicircular. En el interior cabe la pena destacar el retablo barroco.

MOSTEIRO (FERREIRA):

  • Puente Romano: El que se conserva en la actualidad es de la época medieval, pero es probable que tuviera su origen en otro romano (Ponte Martiae) construido para vadear el rio Ferreira en la Vía XIX del itinerario de Antonino que enlazaba con Iria Flavia.