26,3 Kms. Camino de la Geira y de los Arrieiros
La Ruta AlberguesLA RUTA:
DIFICULTAD:
- Distancia total: 26,30 km
- Elevación máxima: 651 m
- Elevación mínima 135 m
- Total ascendido: 965 m
- Total descendido 463 m
- Duración: 7:00 h
La Etapa:
Comenzamos en Caldelas y nada mas salir de la población empezamos a ascender. Nos encontramos a una altitud al comienzo de la etapa de 135 metros y en casi 5 kilómetros ascenderemos a los 465 metros de altitud; uno será esta la única subida del día de hoy. El desnivel positivo acumulado de la etapa es destacable llegando a los 965 metros.
Continuamos por la travesía de la población, atravesaremos una peqieña rotonda, y 150 metros mas adelante nos desviaremos a la izquierda en ascenso por una pista asfaltada.
A 1,6 kms de comenzar nuestra etapa llegaremos a la pequeña aldea de Real (km 1,6), siempre en fuerte ascenso. Hasta población carece de servicios. Al final de la población veremos un caserón en el mismo Camino, debemos pasar bajo su arco. En ese punto termina la población y deberemos seguir ascendiendo por un camino de tierra.
Aproximadamente 1 kilómetros después y por una preciosa arboleda alcanzaremos la localidad de Covas (km 2,6), población sin servicios. Justo en este momento llegamos nuevamente al asfalto.
Tras avanzar durante 500 metros y por una curva a derechas muy cerrada en la carretera, nos desviamos a la izquierda por una estrecha y arbolada senda en fuerte ascenso durante 150 metros que nos servirá para acortar una curva de la carretera y volver a enlazar en ella. 300 metros después y por esta misma carretera llegaremos al desvío de la localidad de Paranhos.
Continuaremos ascendiendo a la salida de Paranhos durante aproximadamente 500 metros, para, ya en la cota de los 430 metros empezar a llanear, aunque hay continuas y pequeñas subidas y bajadas.
Casi dos kilómetros después de abandonar Paranhos llegamos a la aldea de Santa Cruz.
Primera aldea del Concello de Terras de Bouro y enclavado ya dentro del Parque Nacional de Gerês-Xurés. Con un pequeño bar. Nada mas salir de la aldea dejamos la pista por la que vamos y giramos a la izquierda para iniciar la andadura por primera vez por la Geira Romana, la famosa Vía XVIII, que unía Braga (Bracara Augusta) con Astorga (Astúrica Augusta), que da nombre a este Camino y que nos acompañará durante bastantes kilómetros.
La iniciamos en su milla XIV, en este primer tramo se encuentra bastante tapada por tierra. Pronto veremos un grupo de milliarios romanos. Aproximadamente 2 kilómetros después de dejar Santa Cruz abandonaremos la pista ancha por la que vamos para enlazar otra mas estrecha a nuestra derecha. Non encontramos a 434 metros de altura y desde aquí las vistas de las montañas próximas y del valle Del Río Homem son impresionantes.
Tras pasar la milla XV de la Geira, empezamos un pronunciado descenso durante algo más de 1,5 kilómetros; extremar el cuidado en el primer tramo pues es de piedra y tierra suelta. Durante el descenso cruzaremos 4 minúsculas aldeas. En la última de estas aldeas se encuentra la capilla das Penas. Nos restan solamente 200 metros para llegar a la carretera M536. Continuamos por esta carretera durante 1 kilómetros para llegar a la localidad de Quintelas en la intersección con la M535.
Desde Quintelas nos restan solo 800 metros por la carretera M535 para llegar al acceso de Terras de Bouro, a la que no deberemos acceder si no vamos a pernoctar allí o necesitamos alguno de sus servicios.
Justo antes de terminar el arbolado y empezar las viviendas de la población, nos desviaremos a la derecha por una pista asfaltada dejando la M-535, siguiendo un cartel indicador que nos marca hacia Moimenta a Nova que dista 500 metros de Terras de Bouro en ascenso.
Al entrar en la pequeña población giramos a la derecha para cruzarla por completo. Al pasar su iglesia enlazamos con un camino de tierra por el que comenzaremos de nuevo la dura ascensión. 1,5 kilómetros después nos encontraremos con el marco de la milla XX; nos encontramos a 420 metros de altitud.
Continuamos por la senda por extensos bosques. 3 kilómetros después de haber abandonado Moimenta a Nova llegaremos a la carretera que va a la población de Travassos, que se encuentra 500 metros a la derecha siguiendo esa carretera. En este punto pasaremos el indicador de la milla XXI, el camino sigue siendo de tierra, con zonas de arbolado intercaladas y pocos desniveles.
Continuamos con este paisaje de arboleda y prados durante 3,8 kilómetros desde el cruce anterior para llegar a la carretera M-535 (antes habremos cruzado por el marco XXIII de la Geira). El último tramo antes de llegar a la carretera es un bosque de extraordinaria belleza. Al llegar a la carretera giramos hacia la izquierda y avanzamos por ella durante 100 metros para abandonarla por nuestra derecha por un camino de tierra que en 400 metros nos llevará a la N307. En este punto encontramos un área de descanso. Cruzamos la carretera y avanzamos por su lado izquierdo y hacia la derecha durante 100 metros lugar donde veremos un pequeño sendero que sale por un trozo del arcén en el que no hay guardarraíl.
A partir de este punto, aunque cabe la opción de continuar por la carretera hasta Covide, nosotros te recomendamos encarecidamente que, aunque más largo, continues por la Geira, que avanza por un estrecho sendero entre arbolado. Tras 2,2 kilómetros desde el cruce de la nacional, volvemos a llegar de nuevo a ésta, para tras 400 metros por la misma llegar a la población de Covide.
Entramos en la población y al llegar al café Eiras giramos a la izquierda y atravesamos completamente la diseminada localidad. Pasaremos la iglesia y llegaremos de nuevo a la N307 a la salida de la localidad. Seguiremos ésta, durante 1,8 kilómetros (con algunos pequeños desvíos fuera de la carretera) para llegar al Museo Etnográfico de Vilarinho das Furnas y de la Geira.
Desde este punto nos restan solo 1,1 kilómetros para llegar a nuestro destino de hoy; la localidad de Campo do Gerês por la carretera CM1259.
La Campo do Gerês es también conocido como São João do Campo, se trata de una pequeña población de antiguas casas de piedra enclavada en lo alto de una montaña. Fue una aldea de población dedicada al pastoreo y que en la actualidad recibe gran cantidad de turismo por las numerosas rutas senderistas próximas de gran encanto.
Esta pequeña aldea de pastores está repleta de turistas durante el verano debido a su cercanía a fantásticos senderos bien señalizados.