Introducción
2 de abril de 2009. Por fin hemos iniciado una nueva peregrinación. Esta vez lo haremos nosotras: Rosa (rayyrosa) y mi hermana Ana Belén.
Decidimos hacer el Camino de Madrid a tramos según vayamos pudiendo, aprovechando dias sueltos de vacaciones y Semana Santa. No sabemos cuando terminaremos, pero si sabemos dónde lo vamos a empezar, donde deberían empezar todos los Caminos: desde nuestra propia casa en Manzanares el Real, pues además tenemos la gran suerte que por este pueblo de la sierra de Madrid pasa el Camino del mismo nombre.
Así que sin dudas y con la mochila cargada de ilusiones, sin saber cuándo lo terminaremos partimos en una nueva peregrinación.
Esta preciosa ruta Jacobea recorre 322 kilómetros aproximadamente hasta alcanzar Sahagún y en cuya localidad entronca con el Camino Francés, es un interesante recorrido. Se inicia en la misma capital de Madrid, y como no podía ser de otro modo, dicho comienzo se sitúa en la mismísima Iglesia de Santiago.
El conocido como Camino de Madrid no sólo es interesante por sus pueblos, monumentalidad, gastronomía y cultura, sino por el hecho de cruzar la elevada sierra de Navacerrada, con todo el atractivo que orográfica y paisajísticamente ello representa.
Tras descender del macizo montañoso, las llanuras de la meseta, arropan y confortan al peregrino hasta su reunión con el Camino Francés. Nosotras continuaremos, año tras año, para llegar, tardemos lo que tardemos hasta Santiago y poder decir que una vez salimos de nuestra casa y llegamos a la catedral de Santiago de Compostela.